Fact Checking
PolitiFact – Desmintiendo mitos sobre el fentanilo: No, no va tener una sobredosis por tan solo tocar fentanilo
[ad_1]
Es un hecho que más de 70,000 personas a nivel nacional murieron el año pasado por una sobredosis de fentanilo, un potente opioide sintético.
Al ser tan letal, 100 veces más potente que la morfina, la droga ha atraído la atención nacional. Pero este foco también ha provocado una ola de desinformación.
Los políticos y comentaristas suelen malinterpretar quién transporta el fentanilo a los Estados Unidos. Y en Internet, se propagan historias de policías y trabajadores de servicios de emergencia que dicen enfermarse o sufrir de una sobredosis simplemente por estar alrededor del fentanilo — un fenómeno que los expertos en toxicología afirman no es científicamente posible.
Los expertos señalan que es fundamental aclarar los hechos sobre cómo las personas interactúan con el fentanilo y las circunstancias de una sobredosis, ya que cada segundo cuenta al responder a una emergencia médica.
Esta es la verdad detrás de cuatro mitos comunes sobre el fentanilo.
Mito: Se puede sufrir de una sobredosis por tan solo tocar un objeto que contenga fentanilo.
Esto es falso. No es posible sufrir de una sobredosis por tan solo tocar un objeto que tenga fentanilo, según los expertos médicos. PolitiFact ha verificado distintas versiones de esta afirmación, incluyendo que alguien se desmayó por agarrar un billete contaminado con fentanilo.
En 2017, el Colegio Americano de Toxicología y la Academia Americana de Toxicología Clínica dijeron que “es extremadamente improbable” que exponer la piel a pastillas o polvo de fentanilo “cause toxicidad significativa por un opioide”.
El fentanilo no se absorbe bien por la piel. Para que el fentanilo tenga un efecto físico en el cuerpo, debe ingresar al flujo sanguíneo.
“Es muy difícil que el fentanilo ingrese al cuerpo a menos que alguien lo inhale directamente por la nariz, se lo tome directamente o se lo inyecte con una jeringa”, según Robert Valuck, director ejecutivo del Consortium for Prescription Drug Abuse Prevention en la Universidad de Colorado.
Cuando las personas sufren de una sobredosis, la respiración y el ritmo cardíaco bajan hasta quedar inconscientes.
Si tan solo tocar el fentanilo produjera síntomas, las personas que usan drogas y los médicos “sufrirían de sobredosis todo el tiempo ya que están expuestos a él constantemente”, señaló el Dr. Ryan Marino, toxicólogo y médico de emergencia que investiga sobre la adicción en Case Western Reserve University.
Los síntomas que reportan las personas que dicen haber tocado objetos contaminados con fentanilo, como mareo, aceleración del ritmo cardíaco y desmayo, no son consistentes con los síntomas de una sobredosis por fentanilo, explicó Valuck.
El Dr. Andrew Stolbach, toxicólogo y médico de emergencia en The Johns Hopkins Hospital señaló que los trabajadores de los servicios de emergencia que creen estas falsedades pueden tomar tiempo poniéndose “equipo de protección personal innecesario” o pueden sentir temor al tocar una persona que necesita ayuda. Este tipo de malentendidos pueden ser peligrosos, porque “cada segundo cuenta” cuando alguien está teniendo una sobredosis por fentanilo, comentó.
“Cuando estás rescatando a alguien con una sobredosis por opioides”, explicó Stolbach, “la única persona que corre peligro es la persona con una sobredosis”.
Una persona sin hogar sostiene pedazos de fentanilo el 18 de agosto de 2022 en Los Ángeles. El uso del potente opioide sintético que es barato para producir ha explotado. (AP)
Mito: Respirar aire en una habitación con fentanilo puede enfermarte.
Los expertos médicos dicen que esto es falso. El fentanilo no es volátil, es decir que no se vuelve un vapor fácilmente.
La droga no va a esparcirse por el aire ni va a entrar entra a tu nariz. No vas a inhalar suficiente para exponerte o enfermarte sin querer, dijo Stolbach.
Por el contrario, estar en un ambiente en el que haya una sustancia como el amoníaco puede causar irritación en la piel o en los ojos por su volubilidad, explicó.
Stolbach comentó que “hasta ahora nunca, ni una vez” ha visto un caso creíble de alguien que se hubiese enfermado al ser expuesto de manera involuntaria al fentanilo. “No ha sucedido,” dijo.
La gente que entra en contacto con el fentanilo y se comienza a sentir mal, podría estar experimentando un fenómeno conocido como el efecto “nocebo” señaló Stolbach. Puede que hayan oído que al exponerse al fentanilo se van a enfermar, por eso piensan que están enfermos. Ellos pueden comenzar a sentirse mareados o ansiosos y atribuyen estos síntomas al fentanilo, y no a la ansiedad producida por estar cerca a la sustancia.
No tienes que preocuparte de que te vas a enfermar por tan solo caminar por la calle e inhalar el fentanilo de otra persona, Stolbach dijo.
Mito: Las muertes por fentanilo en Estados Unidos están aumentando porque los inmigrantes están ingresando y traficando la droga a través de la “frontera abierta”.
Esto es falso.
La frontera sur no está abierta. El financiamiento para la protección fronteriza y los niveles de agentes han permanecido constantes entre las administraciones de Donald Trump y Joe Biden. Las leyes y políticas en la frontera también siguen siendo impuestas. También, la frontera entre Estados Unidos y México cuenta con barreras para reducir las entradas ilegales al país a lo largo de cientos de millas.
Además, la mayoría del fentanilo es incautado en los puertos de entrada oficiales, y no en áreas donde la mayoría de los migrantes intentan cruzar la frontera, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Y en 2022, el 89% de las personas condenadas por traficar fentanilo a Estados Unidos eran ciudadanos americanos.
“Los traficantes de drogas trabajan con profesionales, no con novatos, y prefieren a los ciudadanos estadounidenses”, dijo Sanho Tree, director del proyecto de política de drogas del Institute for Policy Studies, a PolitiFact en 2022.
Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes pueden cruzar la frontera sur múltiples veces y conocen el territorio mejor, dijo a PolitiFact en agosto Guadalupe Correa-Cabrera, una experta en inmigración de George Mason University.
Una persona prepara heroína, colocando una tira de prueba en un recipiente para revisar si está contaminada. (AP)
Mito: El fentanilo huele a palomitas de maíz cuando se quema.
Esto es falso. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reportan que el fentanilo no tiene ni olor ni sabor, y no hay manera visible de saber si una pastilla contiene fentanilo o cuánto contiene. Sin embargo, existen tiras de prueba a bajo costo que pueden determinar si una droga contiene rastros de fentanilo.
No hay evidencia de que quemar o fumar el fentanilo produzca un olor como el de las palomitas de maíz, comentó Dessa Bergen-Cico, profesora de salud pública y coordinadora de los estudios de adicción en Syracuse University.
[ad_2]
